FORMACIÓN EN LA CONGREGACIÓN
“Todas las Hermanas debemos sentirnos responsables de nuestra propia formación…” (Const. Art. 84)
“La formación deberá estar atenta a arraigar en el corazón de las personas consagradas los valores humanos, espirituales y carismáticos necesarios, que las hagan aptas para vivir una fidelidad dinámica en el camino de la tradición espiritual y apostólica de la Congregación” (Cf. VC 37)
El Plan de Formación General tiene en cuenta todos esos elementos. Se inserta en el esfuerzo de búsqueda de respuestas, cada vez más acordes con la “formación que acentúe la calidad del Seguimiento; una formación para el momento actual de la historia; una formación dinámicamente fiel al carisma” (Plan General de Formación, p. 16)
Partimos de los principios de una Formación:
• Que conduzca a la madurez humana y espiritual.
• En fidelidad a la historia
• Que priorice el seguimiento de Jesucristo
• Dinámicamente fiel al carisma
• Que prepare para el compromiso apostólico en fidelidad a la Misión de la Iglesia.
Concebimos la formación según los criterios siguientes:
• Formación como proceso continuo, dinámico e integrador
• Que ayude a tomar la vida en las manos, a asumir en libertad el propio crecimiento y la capacidad de autotrascendencia, mediante la autoformación.
• Formación basada en la experiencia, como modo de conocer la realidad y comprenderla mediante su interiorización a fin de movilizar nuestra capacidad de cambio, de adhesión y de amor.
• Formación para el diálogo con la cultura.y en clave intercultural
• Formación para la identidad femenina como HH. del Ángel de la Guarda.
• Formación para la nueva eclesialidad y nueva evangelización.
• Formación en comunidad, como lugar privilegiado para el desarrollo integral de la persona.
• Formación: una tarea en Equipo.
• Proceso formativo que privilegie como líneas fuerzas:
La Palabra de Dios
El discernimiento
El acompañamiento
PROYECTO GENERAL DE FORMACIÓN
El objetivo del Proyecto, para el período de gobierno 2016-2022, es impulsar la formación continua en la Congregación, a la luz del XXIV Capítulo General.
Los desafíos de la realidad actual, en los distintos contextos socio-culturales donde estamos las Hermanas del Ángel de la Guarda, requieren de nosotras “una puesta al día” en las diferentes áreas que atañen a nuestra compromiso en la misión, desde el punto de vista de las ciencias sociales, de la psicología, de la teología, de la espiritualidad; y en todo lo que concierne a los nuevos paradigmas en los que se inserta la Vida Religiosa actual.
LA FORMACIÓN INICIAL:
• Seguimiento vocacional o Pre-Postulantado (como en otras Congregaciones llaman a esta etapa previa de la formación)
• Postulantado,
• Noviciado,
• Juniorado en sus tres etapas: 2 años en la Casa Juniorado, tres años en una comunidad de misión y la tercera etapa que corresponde a la Preparación para la Profesión Perpetua.
Actualmente la Congregación, según la nueva configuración que rige a partir del último Capítulo General celebrado en el 2016, ha hecho una reestructuración a nivel de las Casas de Formación quedando la Formación Inicial, como se menciona a continuación:
- La Etapa del Postulantado se realiza en el Distrito Continental de donde procede la Postulante.
- Un Noviciado (único para toda la Congregación) en Madrid (España).
- Un Juniorado (único para toda la Congregación) en Bogotá (Colombia)
LA FORMACIÓN PERMANENTE
“Estamos convencidas de la importancia de una formación continua, que no hace corte en el tiempo, desde que se inicia en las primeras etapas hasta el final de nuestras vidas, y de la cual todas las Hermanas hemos de sentirnos responsables” (Proyecto de Gobierno General, 2016-2022)
El XXIV Capítulo General nos emplazó a sistematizar la formación permanente según el Itinerario formativo-carismático de la Congregación. Esa tarea la ha asumido la Coordinación General de Formación con el apoyo del Equipo de Espiritualidad.
Esta Coordinación, además de facilitar los instrumentos formativos de trabajo sistemático, personal y comunitario, para toda la Congregación, durante este sexenio, el Proyecto de Formación Permanente, comprende también la organización de Encuentros Formativos para ocasiones diferentes: Preparación para la Profesión Perpetua, Jornadas de Reflexión y Celebración con motivo de las Bodas de Oro de Vida Religiosa (en nuestra Casa Madre de La Molle (Montauban- Francia), Año de Renovación (en nuestra Casa Procura de Roma); otros encuentros formativos que se llevan a cabo en los diferentes Distritos Continentales, organizados por sus respectivas hermanas responsables del los mismos..
La finalidad de la Formación, en general, es fortalecer nuestro Seguimiento de Jesucristo, nuestro espíritu apostólico recibido como herencia de nuestros Fundadores y nuestra identidad carismática como HH. del Ángel de la Guarda.
EQUIPO DE ESPIRITUALIDAD:
Está integrado por las Hermanas: Carmen Trejo, Teresa Núñez, Ma. del Carmen Gil, Sara García (Distrito Continental de Europa) Jenny Areas (Distrito Continental de América) Ana María Restrepo (Distrito Continental de África) y Cecilia Romero Martínez (Coordinadora General de Formación)
En este sexenio, el Equipo de Espiritualidad está abocado a:
• La Sistematización de la Formación Permanente, según el Itinerario Formativo Carismático de la Congregación.
• El diseño de instrumentos para la profundización del Itinerario Formativo- Carismático de la Congregación, según la Sistematización realizada.
• Gestionar los pasos concernientes a avanzar en el proceso de canonización del beato Luis Antonio Ormières, fundador de la Congregación.
• Dar los primeros pasos en el proceso de beatificación de la Madre San Pascual, fundadora de la Congregación.
• Elaboración de materiales diversos para la difusión, a través de medios físicos, redes sociales y página Web, de nuestra espiritualidad y carisma, dirigidos a grupos de jóvenes, educadores, Familia Laical Ángel de la Guarda, y público en general.
EQUIPO INTERCULTURAL DE FORMACIÓN INICIAL (EIFI)
Este Equipo es, ante todo, una instancia para “construir pensamiento” con la finalidad de ofrecer apoyo a las formadoras de las etapas iniciales, ayudando, con la reflexión y el discernimiento, a aunar criterios formativos, a dialogar sobre cuestiones concretas desde un enfoque intercultural, dejando claro lo que es relativo y lo que es fundamental e innegociable en la formación que queremos en la Congregación.
El Equipo Intercultural de Formación Inicial está constituido por hermanas representativas de las diferentes etapas formativas y culturas, con experiencia en la formación, y la Coordinadora General de Formación.
Para este sexenio 2016-2022, integran dicho Equipo las Hermanas: Remedios Sánchez (acompañante de junioras de la segunda y tercera etapa (España); Norma Hernández (Maestra de Postulantes-Nicaragua), Ma. Carmen González (Maestra de Novicias-España); Liliana Acurio (Maestra de Junioras-Bogotá); Gisèle Togo (Mali-Africa); Norabel Bial (integrante de la Casa Aspirantado en Vietnam) Mª Guadalupe Mejía Cecilia Romero Martínez (Coordinadora General de Formación-Madrid).
El que estén representadas las distintas etapas formativas, permite unificar y definir criterios comunes en las etapas iniciales, dialogar sobre los procesos formativos en clave intercultural, teniendo como eje transversal el objetivo primordial de la formación: el Seguimiento de Jesucristo, como esencialidad de la vida consagrada, y desde nuestro patrimonio congregacional: historia, carisma, espiritualidad, estilo de vida y misión.
Creemos que esta experiencia de formación internacional e intercultural, es uno de los signos de los tiempos, que ofrece la posibilidad de vivir radicalmente el evangelio de Jesucristo, desde la fraternidad universal y comunión congregacional.